Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 1, 2025 | 8:18

    La Amenza de un Tercer Mandato de Trump

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    La reciente amenaza de Donald Trump de buscar un tercer mandato presidencial ha encendido las alarmas a nivel mundial, no solo en Estados Unidos, sino también en países clave que mantienen relaciones estrechas con la superpotencia. Como internacionalista, es fundamental analizar las posibles repercusiones de este evento en la geopolítica global, y especialmente en las relaciones de Estados Unidos con su vecino del sur, México, y en su capacidad para proyectar una política exterior coherente con los principios democráticos y humanistas que deberían guiar a las naciones del mundo en el siglo XXI.

    Su retórica polarizadora, sus políticas de “América Primero” y su desafiante postura frente a los acuerdos internacionales han dejado una huella profunda en la geopolítica mundial. Ahora, con su insinuación de buscar un tercer mandato —algo que, constitucionalmente, sería un desafío— se abre un abanico de inquietudes que trascienden la política interna de Estados Unidos.

    - Publicidad - HP1

    México, como vecino y socio comercial de Estados Unidos, sería uno de los países más afectados por la posible permanencia del régimen Trumpista. Durante su primer mandato, las relaciones bilaterales entre ambos países se vieron profundamente tensadas debido a políticas migratorias sumamente restrictivas, amenazas constantes de construir un muro en la frontera y su visión proteccionista del comercio, en la actual segunda vuelta ha comenzado ríspida la relación con Mexico por la imposición de aranceles y las amenazas de invadir mexico con el pretexto del narcotráfico.

    A nivel global, un tercer mandato de Trump representaría un retroceso en los esfuerzos por lograr un orden internacional basado en el multilateralismo y el respeto a los derechos humanos.

    Una de las preocupaciones más graves sería el daño a los esfuerzos por preservar la paz y la seguridad internacional. Trump ha demostrado en su política exterior una visión pragmática, pero en muchos casos, desconsiderada de las consecuencias a largo plazo. Sus decisiones, como la salida de acuerdos internacionales claves (por ejemplo, el acuerdo nuclear con Irán o el acuerdo de París), pusieron en riesgo la estabilidad de diversas regiones del mundo. El retorno de este enfoque podría empujar a Estados Unidos a un aislamiento aún mayor, dejando a muchos países sin un socio confiable para enfrentar los desafíos globales.

    Es imprescindible reflexionar sobre la importancia de un enfoque humanista en la política global. Vivimos en un mundo interconectado, en el que los desafíos que enfrentan los países —como la pobreza, la migración forzada, la desigualdad de género, la crisis ambiental y las pandemias— no respetan fronteras. En este contexto, la política exterior de las grandes potencias debe ser guiada por los principios de solidaridad, justicia y respeto a los derechos humanos. La búsqueda de un “América Primero” o de políticas que favorezcan únicamente a ciertos sectores de la población, sin considerar el bienestar global, no es sostenible ni ética.

    Una política humanista implica una mirada que trascienda los intereses nacionales inmediatos y se enfoque en la construcción de un orden internacional más equitativo y cooperativo. Para México y el resto del mundo, un liderazgo basado en valores de respeto mutuo y entendimiento global es crucial. La política internacional debe ser un espacio para la colaboración y la búsqueda de soluciones conjuntas a los problemas que nos afectan a todos.

    En conclusión, la posibilidad de que Trump busque un tercer mandato no solo presenta desafíos para Estados Unidos, sino también para la estabilidad global. México, en particular, podría enfrentarse a un retroceso significativo en sus relaciones con su vecino del norte. Es momento de pensar en un liderazgo global que apueste por la cooperación, el entendimiento y el respeto por los derechos humanos, principios que deben ser la base de toda política exterior en el siglo XXI. Gracias por leer, yo soy Daniela Gonzalez Lara.

    Daniela
    Daniela González Lara

    Abogada y Dra. en Administración Pública, especializada en litigio, educación y asesoría legislativa. Experiencia como Directora de Educación y Coordinadora Jurídica en gobierno municipal.

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    00:48:08

    EL PODCAST 076 | Ideas que Transforman con Dip. Óscar Avita

    Búscalo también en: Spotify | YouTube | YouTube Music | Amazon Music | Apple Podcast | iHeart En este episodio de ADN El Podcast, el periodista...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Fuero, entre la impunidad y la Patente de Corso.

    Dura Lex Sed Lex Principio general del derecho romano. La votación que exoneró al conocido exfutbolista...

    Jueces por voto: un parteaguas histórico en la democracia mexicana

    “Learning to Fly” – Pink Floyd (1994) “A soul in tension that’s learning to fly, condition...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto