Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 24, 2025 | 21:43

    La crisis económica, pone en riesgo a usuarios en internet

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    Pongamos todo en perspectiva // Carlos Villalobos.

    La crisis económica pone en riesgo a los usuarios en internet, ya que las familias y empresas recortan gastos y presupuestos considerados “innecesarios”, incluyendo la seguridad cibernética.

    - Publicidad - HP1

    Esto puede crear una “tormenta perfecta” para los cibercriminales, y es importante que empresas, gobiernos y ciudadanos extremen precauciones. Aunque algunas industrias tienen un mayor conocimiento, solo el trabajo en equipo puede protegernos en la red.

    Actualmente el Foro Económico Mundial, a través de su “Informe sobre Riesgos Globales”, ya incluye la ciberdelincuencia en su lista de los diez mayores riesgos que enfrenta la humanidad en el corto y en el largo plazo.

    Los organismos judiciales están en la mira de los atacantes, lo que puede ser complicado debido a la falta de regulación y cooperación interinstitucional. Además, la falta de talento y el agotamiento de los operadores de ciberseguridad también son problemas a considerar, lo cual en consecuencia provoca que las probabilidades de ser víctimas se incrementen de forma exponencial.

    En el futuro, es probable que la filosofía de “Zero Trust” se convierta en un estándar, es decir un modelo que se basa en el principio de “No confiar nunca, verificar siempre”, mientras que el phishing seguirá siendo una amenaza importante.

    Es crucial que los individuos y las organizaciones tomen medidas para protegerse en la era digital.

    En este contexto, es esencial que las empresas inviertan en soluciones de seguridad cibernética para proteger sus datos y sistemas. Las tecnologías de seguridad, como la autenticación multifactor, la encriptación y la detección de intrusiones, deben ser adoptadas para prevenir ataques y minimizar los daños en caso de un incidente.

    Además, los trabajadores deben ser capacitados en buenas prácticas de seguridad en línea, como la verificación de correos electrónicos sospechosos y la no compartición de información confidencial. También es importante mantener una cultura de seguridad cibernética en la empresa, donde los empleados comprendan la importancia de la seguridad en línea y trabajen juntos para proteger los activos digitales.

    La crisis económica ha aumentado el riesgo de ciberataques, y es importante que las empresas, los gobiernos y los individuos tomen medidas para protegerse. La inversión en seguridad cibernética, la capacitación de los trabajadores y la cultura de seguridad son claves para garantizar la protección en la era digital.

    Carlos Villalobos copy
    Carlos Villalobos

    Opinólogo por convicción, fotografo de conciertos, entrevistador y maestro digital. Coordinador de "El Garage Istmeño". Originario de Oaxaca, Oax.

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:13:12

    CONÓCELOS 2025 | Rebeca Saucedo López | 08 Jueza de Distrito Penal Federal en Chihuahua

    Rebeca Saucedo: Justicia Penal con Perspectiva de Derechos Humanos y Género En este episodio especial, te...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Es la J+ pionera en México en uso de energías renovables

    Con la instalación de paneles solares en las plantas tratadoras del Parque Central y...

    Capturan a CEO de YOX en Las Vegas, Nevada

    De proceder la deportación migratoria, sería procesado primeramente en el estado de Jalisco. Chihuahua, Chih...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto