Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    junio 28, 2024 | 22:53

    La democracia se aniquila con la bota del golpe de estado.

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    “Se llama golpe de Estado a la toma repentina e ilegal del poder político por parte de un sector o grupo social específico, violentando todas las normas y leyes constitucionales que regulan la transmisión institucional del mismo”

     Un golpe de estado conlleva una acción violenta ejecutada por fuerzas militares, civiles o cívico-militares que violan la ley para apropiarse del control de un gobierno democráticamente electo por medio del sufragio en las urnas.

    Normalmente, un golpe de estado implica la destitución del gobierno, y los poderes de un Estado, por parte de una facción política, un partido político, una secta, un grupo rebelde o los militares.

    - Publicidad - HP1

    Siempre los golpes de Estado son muy violentos y repentinos, a menudo ocasionando muertes y pérdidas materiales, son apariciones de sorpresa tomando puntos de muchísima importancia o emblemáticos donde no respetan ningún tipo de normativas legales establecidas, sino que actúan por la fuerza de las armas demostrando su poderío, lo que los hace irremediablemente ilegales e inconstitucionales.

    Los golpes de Estado siempre suelen ser perpetrados por controladores de grupos poderosos dentro de la sociedad, como los militares, la cúpula económica o la clase política, (las élites y los políticos) y estos forzosamente deben estar coligados con los mandos militares ya que actuar sin los militares es suicida intentar un golpe de Estado al carecer de las armas, equipos militares y los elementos castrenses, si no hay armas y equipos militares no hay golpe de Estado, es imposible lograrlo.

    Solo quien tiene poder y recursos para controlar a los generales militares desleales pueden siquiera atreverse a un golpe de Estado en cualquier parte del mundo. El control del movimiento golpista es piramidal siempre y por lo regular la punta alta de la pirámide tradicionalmente es quien abastece de recursos financieros durante el desarrollo del golpe de Estado pero siempre permanece en el anonimato hasta la toma del poder, o se mantienen como el poder tras el poder (OEA).

    Los golpes de Estado siempre serán por intereses, por ambiciones o por control de recursos naturales, nunca un golpe de estado será por filosofía política, por principios o mejora social.

    Para que entendamos el Golpe de Estado en Bolivia, o el intento de Golpe de Estado, La riqueza de Bolivia se compone de diversos recursos naturales.

    Algunos de los más destacados son: oro, plata y estaño y además, cuenta con una gran variedad de minerales valiosos debido a su geografía montañosa, además cuenta con 21 millones de toneladas métricas de litio, lo que la convierte en el país con más recursos certificados en el planeta pero, Bolivia al tener una gran riqueza de litio su aprovechamiento pleno aún enfrenta desafíos y estos provienen precisamente de los Estados Unidos que desea apropiarse por medio de sus trasnacionales de esa riqueza tan necesaria en toda su industria de tecnología y automotriz.

    Además Bolivia posee grandes reservas de gas natural y de petróleo y otro recurso natural muy importante muy necesario para el futuro de las economías del planeta que es EL AGUA DULCE.

    La historia de Bolivia, en cuanto a golpes de Estado, es muy abultada, el historiador boliviano José Roberto Arce ha realizado un inventario de 36 golpes de Estado ocurridos en Bolivia desde los días de la Independencia (1825) hasta el presente. Esta cifra revela la inestabilidad política que ha marcado el curso de esta nación suramericana, los golpes de estado en el país de Bolivia es una constante preocupante hoy en día porque incluso ha menguado su capacidad de desarrollo y de explotación de su riqueza mineral.

    El actual golpe de Estado en Bolivia se debió más a las purgas e inconformidades internas que incluso (para bien) debilitó y dividió al ejército Boliviano evitando con ello que el golpe de Estado fructificara concluyendo con el retiro de los golpistas hacia los cuarteles pero ha dejado una relación friccionante entre los políticos en el poder y una parte de las fuerzas militares.

    Mantener desestabilizado el país es una forma de mantener detenida la explotación de los minerales esenciales en la economía mundial buscando el control y la explotación por las élites industriales saqueadoras de los Estados Unidos en el futuro, deteniendo así la búsqueda de la riqueza y bienestar del pueblo de Bolivia, como lo han estado haciendo con Venezuela, detener para acceder es la estrategia, evitando así que el pueblo y gobierno de Bolivia detone con sus minerales el desarrollo de su país avasallando, desde adentro, su autonomía como nación soberana.

    Esto es algo muy parecido a lo que buscan hacer con México con la desventaja para las élites el hecho irrefutable de que las fuerzas militares son leales a su país y hasta ahora no han podido dividirlas, ni siquiera han podido sembrar desequilibrios que permitan a los desleales ir creciendo dentro las filas castrenses.

    En el 2021 con los Diputados y en el 2018 con los Senadores las fuerzas progresistas no lograron obtener las mayorías necesarias para establecer las leyes requeridas para apuntalar, y retomar, el camino del nacionalismo tan necesario para lograr detonar la riqueza necesaria que beneficie a toda la población mexicana, las fuerzas opositoras con su negativa y parálisis legislativa lograron detener las reformas constitucionales.

    Aunado a lo anterior, el PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, al tomar partido y politizarse, dieron al traste las leyes secundarias que podían haber coadyuvado hacia el establecimiento de la generación de recursos al patrimonio nacional con mucho más beneficios hacia las arcas nacionales, como lo hicieron con la ley eléctrica, y en la búsqueda judicial (Lawfire) de detener las obras prioritarias del Ejecutivo Federal que buscan dichas obras el detonante de la atracción y generación de riqueza.

    El PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN sin duda alguna es controlado por las élites nacionales y trasnacionales, de ahí su rechazo a la Reforma del Poder Judicial porque atreves del PJF las élites tienen garantizados sus intereses mediante las resoluciones de los Ministros y Jueces como lo hemos visto en la intervención de ellos en el otorgamiento de amparos que beneficiaron a las empresas extranjeras, no habían pasado ni 24 horas de haber sido promulgada la Ley Eléctrica cuando los jueces especializados ya habían otorgado amparos que detenían su aplicación general.

    Tanto en México como en Bolivia las fuerzas progresistas llegan al poder por medio del voto en las urnas, la izquierda, mientras que los interese de las fuerzas de la derecha (capitalistas neoliberales) llegan al poder por medio del fraude electoral o por los golpes de estado, como recientemente lo hemos visto en el hemisferio sur del continente, salvo en Argentina hoy.

    A México y a Bolivia las élites neoliberales del mundo buscan tomar el control de sus recursos naturales, su riqueza, en el caso de México ese control lo hemos venido echando para atrás pero aún quieren y buscan mantenerlo con la ayuda del PJF que los protege.

    El peor enemigo de la derecha capitalista neoliberal es precisamente la Democracia.

    El gran saqueo de los pueblos de América ha sido orquestado hasta nuestros días por el criminal capitalismo neoliberal y nunca han querido entender que es posible cohabitar si ellos respetan como propiedad privada los recursos naturales de los países, respetando la libertad y la soberanía.

    Si no hubieran estado divididos los militares hoy en Bolivia el régimen democrático hubiera sido derrumbado sin piedad alguna.

    sabido
    Raúl Sabido

    Egresado de la Facultad de Comercio y Administración por la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Su desarrollo profesional ha sido en empresas privadas en posiciones directivas donde a logrado acumular 42 años de servicio.


    Las opiniones expresadas por los columnistas en la sección Plumas, así como los comentarios de los lectores, son responsabilidad de quien los expresa y no reflejan, necesariamente, la opinión de esta casa editorial.

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    ENTORNO Y SALUD | Magda Alva: Intuición en el Trabajo y la Vida Personal (ep. 005)

    En este episodio de Entorno y Salud, Lucía Barrios y la psicóloga Magda Alva analizan el papel de la intuición en la toma de decisiones, desde el ámbito profesional hasta el personal. Descubre cómo desarrollar y confiar en tu intuición para mejorar tu calidad de vida y desempeño laboral.
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    ENTORNO Y SALUD | Magda Alva: Intuición en el Trabajo y la Vida Personal (ep. 005)

    En este episodio de Entorno y Salud, Lucía Barrios y la psicóloga Magda Alva analizan el papel de la intuición en la toma de decisiones, desde el ámbito profesional hasta el personal. Descubre cómo desarrollar y confiar en tu intuición para mejorar tu calidad de vida y desempeño laboral.

    “Vamos a Dar Continuidad al Tren Maya, a Seguir Construyendo Nuestro Destino Junto con el Pueblo”: Claudia Sheinbaum

    "Con el pueblo todo, sin el pueblo nada." Claudia Sheinbaum se compromete a continuar el legado del Tren Maya, fortaleciendo la justicia y el desarrollo en el sureste. #TrenMaya #CuartaTransformación
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto