Querido lector, en los últimos meses, la extradición de varios capos mexicanos a Estados Unidos ha captado mi atención y me ha llevado a reflexionar sobre las posibles motivaciones detrás de estas acciones. Aunque algunos ven estas extradiciones como un esfuerzo genuino del gobierno mexicano para combatir el narcotráfico, yo pienso que podría tratarse de una estrategia de “buena voluntad” para negociar la repatriación de Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los líderes más notorios del Cártel de Sinaloa. Llámeme conspiranoica si usted quiere y si soy, bueno a veces, pero permítame exponer mi perspectiva.
El dia de ayer 27 de febrero un dia antes de que los planetas estén alineados, el gobierno mexicano extraditó a 29 capos a Estados Unidos, un movimiento sin precedentes que ha captado la atención tanto de los medios como de la opinión pública. Entre los extraditados se encuentran figuras clave del crimen organizado, que para estas horas que usted me lee ya debe saber de quienes se tratan, lo que me lleva a preguntarme si estas acciones forman parte de una estrategia más amplia.
Una teoría que ha ganado tracción es que estas extradiciones podrían ser una forma de “buena voluntad” del gobierno mexicano hacia Estados Unidos. Esta teoría sugiere que, al cooperar con las autoridades estadounidenses y entregar a estos capos, México podría estar buscando obtener concesiones en otros frentes, como la repatriación de El Mayo Zambada.
Ismael “El Mayo” Zambada es una figura central en el mundo del narcotráfico. A diferencia de otros líderes del Cártel de Sinaloa, como Joaquín “El Chapo” Guzmán, El Mayo ha logrado evadir la captura durante décadas. Sin embargo, su reciente detención en Estados Unidos ha puesto en marcha una serie de eventos que podrían culminar en su repatriación a México. No puede hacer un lado esa advertencia o quizá amenaza del Colapso del país en donde no pasa nada, según una senadora muy conocida; bueno eso es otro tema.
El gobierno mexicano ha solicitado en varias ocasiones la repatriación de El Mayo, argumentando que su detención en Estados Unidos fue ilegal y violó la soberanía mexicana. Además, El Mayo ha expresado su temor de enfrentar la pena de muerte en Estados Unidos, lo que ha llevado a sus abogados a buscar su retorno a México por razones humanitarias. Hágame el favor!!! Hace unos días detuvieron a un señor adulto mayor en el estado de México por que planto un arbolito y ahora resulta que son muy humanitarios!!!!
La idea de que las extradiciones recientes podrían ser parte de una negociación para recuperar a El Mayo no es descabellada. En el mundo de la política y el crimen organizado, las negociaciones y los intercambios son comunes. Al extraditar a estos capos, el gobierno mexicano podría estar enviando un mensaje de cooperación a Estados Unidos, esperando a cambio la repatriación de El Mayo.
Esta teoría ha generado reacciones mixtas. Algunos activistas y víctimas del narcotráfico han criticado al gobierno mexicano por prestar tanta atención a la repatriación de un capo, mientras que otros casos de violencia y desapariciones siguen sin resolverse. Por otro lado, algunos expertos en seguridad y narcotráfico ven esta estrategia como una jugada inteligente que podría fortalecer la posición de México en futuras negociaciones con Estados Unidos y quizá los que saben pues tengan más razón que yo, “buena voluntad” o no; Independientemente de la motivación detrás de estas extradiciones, lo cierto es que han puesto de manifiesto las complejas dinámicas entre México y Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado.

Aldonza González Amador
Criminóloga y Empresaria Juarense
Actualmente Presidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priistas en el Estado de Chihuahua (ONMPRI) y Estudiante de Administración de Empresas en la Universidad de la Rioja España.
Las opiniones expresadas por los columnistas en la sección Plumas, así como los comentarios de los lectores, son responsabilidad de quien los expresa y no reflejan, necesariamente, la opinión de esta casa editorial.