Que ganas de perjudicar a quienes sí representamos la verdadera Cuarta Transformación; grupúsculos chiquitos, pequeñitos, vaya, insignificantes, poniéndose por encima intereses particulares y bajo la conducción (que no liderazgo porque para eso hace falta inteligencia), de Cuauhtémoc Estrada, coordinador parlamentario de Morena. El proceso de elección de jueces y magistrados no solo tiene, debe ser lo más transparente y ético posible, esa fue la apuesta del ex presidente López Obrador, de la presidenta Claudia Sheinbaum y por supuesto, del Partido del Trabajo, a pesar de estos grupúsculos.
La reforma al Poder Judicial lo único que busca es eficiencia, austeridad y transparencia en el Máximo Tribunal; legitimidad democrática de las y los impartidores de justicia; órganos administrativos y disciplinarios independientes; y lo más importante, justicia expedita y equilibrios entre Poderes. Y fue justamente bajo esa premisa que el Partido del Trabajo actuó para la elección de las listas para el estado.
Poder contar con ministros de la Suprema Corte, magistrados de circuito, jueces de distrito del Poder Judicial tradicionales, y magistrados de Sala Superior y magistrados regionales del Tribunal Electoral del PJF sean todos electos mediante voto popular en las urnas, fortalecerá a este poder, el voto popular les dará independencia a las y los integrantes del Poder Judicial, no lo contrario.
Pero como en todo, siempre hay intereses que les ganan a muchos y Chihuahua no pudo exentar, y es que, Cuauhtémoc Estrada, negoció con el PAN para incluir personas en los listados, incluso incurrieron en una manipulación de la tómbola para favorecer intereses de unos cuantos. Nos ha extrañado profundamente la posición de un grupúsculo chiquitito de Morena que está representado por algunos diputados que son parte de la bancada.
Estrada ha demostrado su incapacidad para concretar acuerdos, priorizando pactos con el PAN y excluyendo al PT y al Verde del debate, rompiendo con ello la alianza que a nivel federal no solo es fuerte sino necesaria para sacar adelante las reformas comprometidas por la 4T, por eso, no solo es absurdo sino incongruente y bajo lo que sucedió en la sesión del Congreso del estado.
Debido a ese manoseo, el PT se abstuvo de votar el listado. El desaseo que provocó este grupito no es congruente con los principios bajo los cuales se guía la 4T, y con los de políticos san honestos.
La mezquindad política de estos legisladores es un obstáculo para lograr los cometidos de la presidenta Claudia Sheinbaum, pero los procesos que siguen nos darán la razón y se impondrá la transparencia y la legalidad en este proceso.

Lilia Aguilar Gil
Política y académica.
Maestra en Administración Pública por la Universidad de Harvard y en Gestión Pública por el Tecnológico de Monterrey. Ha contribuido en foros internacionales y enseñado en la Universidad de Harvard. Fundadora de la asociación civil LIBRE, se enfoca en el empoderamiento juvenil. Imparte clases en la UNAM y actualmente es Secretaria Técnica en la SSPC, habiendo sido titular en la Secretaría de Gobernación. Su carrera en el Congreso refleja su compromiso con la seguridad y las políticas sociales.
Las opiniones expresadas por los columnistas en la sección Plumas, así como los comentarios de los lectores, son responsabilidad de quien los expresa y no reflejan, necesariamente, la opinión de esta casa editorial.