Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    mayo 4, 2025 | 11:49

    La narrativa que dio vida al discurso histórico

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    La emperatriz Eugenia y su aventura en México es uno de los libros de historia escrito por el chihuahuense José Fuentes Mares publicado al año siguiente de su admisión en la  Academia Mexicana de la Historia (1976). En sus páginas podemos apreciar la gran labor científica al momento de hacer historia.

    Para Fuentes Mares la historia no puede entenderse sin amor, por ello le daba razón a las frases de Schopenhauer sobre que la historia era un sentimiento amoroso hacia lo que se fue y no volverá; y de Paul Sabatier cuando vio en el amor la llave de la historia. En ese tenor, el chihuahuense siempre enfatizó en sus textos la necesidad de resaltar al hombre de carne y hueso; que la historiografía del siglo XX desaparecía en aras de una objetividad que se volvía en incapacidad de asombro frente al quehacer objetivo de otros hombres. Ya que sostuvo que solo los hombres tenemos historia porque solo nosotros tenemos consciencia de nuestras experiencias y la voluntad de aprovecharlas históricamente.

    - Publicidad - HP1

    Entre sentimientos, emociones y metodología Fuentes Mares también señaló que ante la subjetividad debía haber objetividad, es decir vida humana objetivada. Para lograr esto la historia se apoya en la filosofía para la interpretación de las experiencias. Porque lo histórico es la vivencia fundamental sobre la que se ensayan las artes y la filosofía, sin embargo; el pasado (vida humana objetivada) carece de significación actual sin la interpretación del punto de vista del historiador y en esta labor se convierte en un punto de vista sobre su mundo, su presente que va a recrear con su arte narrativo y reconstruido e interpretado con su filosofía. 

    Partiendo de los postulados anteriores el libro que nos trae es el ejemplo de la idea de historia que dejó Fuentes Mares. Tomando como base los extensos archivos históricos que recorrió por Europa y México para construir la cientificidad en su texto a su vez lo supo equilibrar con el arte narrativo y la reconstrucción e interpretación de los hechos con su filosofía dándole color y vida al discurso histórico. 

    Marduk Silva
    Marduk Silva

    Licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Profesor en Preparatoria Lobos de la Universidad de Durango Campus Juárez y en la Escuela Preparatoria Luis Urias.


    Las opiniones expresadas por los columnistas en la sección Plumas, así como los comentarios de los lectores, son responsabilidad de quien los expresa y no reflejan, necesariamente, la opinión de esta casa editorial.

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:13:38

    CONÓCELOS 2025 | Paloma Berenice Galindo Vargas | 05 Jueza Civil Distrito Bravos

    Paloma Galindo: Justicia Civil Cercana, Imparcial y al Servicio de las Personas. Te presentamos a Paloma...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Sismo de 5.8 grados sacude Ciudad Juárez; se percibe en zonas oriente y sur de la ciudad

    El epicentro se ubicó a más de 200 kilómetros al este de la urbe;...

    Niegan PRI y MC haberse unido al proyecto político de Cruz Pérez Cuéllar

    El coordinador del PRI en el Congreso del Estado, Roberto Arturo Medina Aguirre, coincidió...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto