Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 25, 2025 | 12:32

    La Nueva Novela Hispanoamericana como alternativa al discurso histórico

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    La nueva novela hispanoamericana es un estudio breve sobre la novela en habla hispana que realizó Carlos Fuentes en 1976. En ella va a escudriñar la composición de la novela contemporánea en sus diversos contextos sociopolíticos y culturales, abriendo su estudio con una reflexión sobre la novela.

    - Publicidad - HP1

    Fuentes va a introducirnos en el cuerpo de su estudio mostrando que uno de los motores de las novelas en Hispanoamérica está basada en las revoluciones sociales que fracasaron en sus ideas y objetivos. Pero esto tomo más fuerza en cuanto los autores dejaron de seguir las reglas de estilo europeas; ya que la tradición del siglo XIX era la novela burguesa. Circunstancias, personajes y problemáticas que solo aquellos con acceso a ese estilo de vida podían entender. Acto seguido esto provocó que entrado el siglo XX la forma burguesa de hacer la novela muriera en el sentido descriptivo y sociológico de observar la realidad.

    Es ahí cuando la generación de escritores del llamado boom latinoamericano se abrió paso con otras formas de hacer novela; la cual trataba aquellas problemáticas rurales, de los marginados, lo cotidiano y el realismo mágico, dándole voz a todo aquello que no se había escuchado. Esa fue la novedad y a la vez lo más enriquecedor de la nueva novela americana, porque también se supo adaptar a los retos del cine y la televisión de aquellos días; similar al contexto actuales con las redes sociales y plataformas digitales.

    Paso a paso Fuentes va avanzando en las décadas y aborda a través de la literatura los fallos de las Humanidades y Ciencias Sociales por cuantificarse y cargarse con las ideologías políticas del entonces germen del neoliberalismo y la tecnocracia. Además la segunda mitad del siglo XX demostró que la literatura en los países hispanoparlantes estaba atrasada al igual que con la ciencia, la tecnología, la historia y la Educación; debido al empeño en imitar estilos y problemáticas extranjeras. Aunado a eso, los problemas políticos del Río Bravo hasta la Tierra del Fuego traumaron a los pensadores por eso es que las potencias tienen grandes mentes, porque sus doctos tienen un autoestima muy alto.

    Aunque el caso español fue distinto, porque tuvo mucha proliferación de escritores y lectores después de la Guerra Civil que empezaron a escribir sobre todo lo que no se había hablado. Ellos supieron adaptarse rápido a la enajenación industrial a diferencia de América, donde se quedaron aferradas algunas ideas del siglo XIX por la negación de los fracasos de sus movimientos políticos e ideológicos; dando como resultado las complejas realidades de estas naciones y la aceptación de la leyenda negra en la historia. Esta distorsión afectó la realidad y vida de los hispanoparlantes en una conste dialéctica entre lo aceptado y lo negado en la cotidianidad.

    Para Carlos Fuentes no era sano que las naciones con un pasado común siguieran viviendo así, por eso explicó la importancia de la novela como una válvula de escape para replantear la historia y la cultura; y nueva porque aporta otro punto de vista a la realidad y la vida.

    Marduk Silva
    Marduk Silva

    Licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Profesor en Preparatoria Lobos de la Universidad de Durango Campus Juárez y en la Escuela Preparatoria Luis Urias.


    Las opiniones expresadas por los columnistas en la sección Plumas, así como los comentarios de los lectores, son responsabilidad de quien los expresa y no reflejan, necesariamente, la opinión de esta casa editorial.

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:07:57

    CONÓCELOS 2025 | Guadalupe Terrazas López | 15 Jueza Familiar Distrito Bravos

    Guadalupe Terrazas: 20 Años por una Justicia Laboral Humana y Eficiente Con más de dos décadas...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Presenta IEE Simulador de Votación para el proceso electoral del Poder Judicial

    Este día, el Instituto Estatal Electoral (IEE) de Chihuahua dio a conocer en Ciudad...

    Anuncian para este 14 de junio la caminata por el Día Mundial de Toma de Conciencia del abuso y maltrato en la vejez

    En la sesión ordinaria del Consejo Consultivo Municipal del Adulto Mayor del Municipio efectuada...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto