Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 25, 2025 | 14:49

    Libertad de ideas, consciencia y religiosa: el suelo común de una sociedad democrática.

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    Quienes somos, nuestro patrimonio moral intangible está constituido entre otras cosas por como hemos construido nuestro pensamiento, nuestra filosofía de vida, nuestras creencias – que no es lo mismo que religión- nuestra cosmovisión y creencias religiosas nos da unicidad que nos hace desarrollarnos en la sociedad como lo quien somos.

    En una sociedad tan diversa como la nuestra, convergen distintas formas de entender el mundo, la vida buena y los fines últimos de la existencia. En ese marco, el respeto, la libertad junto a la laicidad se presentan como el marco que hace posible la convivencia armónica entre todas las personas, con respeto a las convicciones religiosas, éticas o filosóficas y que rechaza los discursos de odio, exclusión y discriminación. Es, en efecto, el suelo común sobre el que puede florecer una comunidad verdaderamente amorosa, libre e igualitaria.

    - Publicidad - HP1

    La laicidad no exige que las personas renuncien a sus creencias; por el contrario, garantiza que cada quien pueda sostenerlas y vivir conforme a ellas sin que ninguna sea impuesta ni colocada por encima de las demás de acuerdo al marco de la ley.

    Si asumimos que ninguna concepción moral, política o religiosa es superior a otra y tienen derecho de expresarse y coexistir, entonces debemos comprometernos con el respeto profundo. Vivir en comunidad no implica homogeneidad, sino el reconocimiento de que la diversidad es parte de nuestra riqueza. Nos permite encontrarnos e identificarnos como iguales en la diferencia. Ser parte de una minoría religiosa no sólo es congruencia conmigo misma y en lo que creo, sino una gran oportunidad de crecer, de aprender y de florecer en la humildad y un terreno fértil de respeto.

    En la vida cotidiana, debemos abrir el diálogo desde la escucha, no desde la imposición. Se trata de entender que convivir no es convencer al otro de renunciar a lo que cree, sino aceptar que hay muchas formas legítimas de vivir. Tengamos en mente ese afán de respeto, de no trastocar lo público ni los derechos humanos de nadie.

    La libertad de ideas, creencias y religiosa, también nos permite vivir en comunidad con quienes comparten cosmovisión y nos regala el ejercicio pleno de nuestra personalidad, pero también nos otorga la enriquecedora oportunidad de conversar y aprender unos de otros. Es, en suma, una forma de ética pública que hace del pluralismo no una amenaza, sino un pilar de nuestra vida en común.

    Reivindicar la libertad filosófica, de creencias y religiosa en un marco de laicidad no es una postura ideológica, sino un compromiso democrático. Es afirmar que podemos construir una sociedad justa, equitativa y libre donde las personas ejercen sus derechos y practican activamente aquello que las sustenta en sus ámbitos espirituales, de pensamiento y personalidad.

    Allí donde todas las voces pueden expresarse sin temor, donde todas las personas pueden vivir conforme a sus convicciones sin ser juzgadas o silenciadas, siempre que no inciten el odio y respeten los derechos humanos, es donde empieza a germinar una ciudadanía madura, consciente y solidaria.

    En esta semana, habemos quienes la concebimos como algo más que vacacional sino una cuestión religiosa de enorme valor. En una sociedad plural, no se trata de pensar o creer igual, sino de convivir con respeto. Y para ello, necesitamos ese terreno fértil que garantiza que se viva en congruencia a lo que queramos pero también que nadie imponga, y que todas y todos podamos ser, en libertad.

    WhatsApp Image 2025 03 19 at 08.41.33 1
    Georgina Bujanda

    Licenciada en Derecho por la UACH y Maestra en Políticas Públicas, especialista en seguridad pública con experiencia en cargos legislativos y administrativos clave a nivel estatal y federal. Catedrática universitaria y experta en profesionalización policial.


    Las opiniones expresadas por los columnistas en la sección Plumas, así como los comentarios de los lectores, son responsabilidad de quien los expresa y no reflejan, necesariamente, la opinión de esta casa editorial.

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:21:21

    CONÓCELOS 2025 | David Uzziel Hernández | 15 Juez Familiar Distrito Bravos

    David Uzziel Hernández: Por una Justicia Familiar Humana, Ágil y Cercana Con solo 34 años, David Uzziel...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Invitan a evento con actividades gratuitas de concientización ecológica en Samalayuca

    Con el propósito de crear conciencia sobre la protección del medio ambiente en áreas...

    Plasma la artista Bral Sorchini en su trabajo una historia de la ciudad

    Con el objetivo de presentar a Ciudad Juárez y su historia a través de...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto