Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    mayo 9, 2025 | 18:44

    Los mexicanos si descienden de los aztecas y los argentinos de los barcos

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    A inicios del mes de junio Alberto Fernández presidente de Argentina, en presencia del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, citó una frase atribuida al poeta y premio Nobel de Literatura mexicano Octavio Paz. Sin embargo; la frase que aludió Fernández es una interpretación de un dicho popular que tomó el cantautor argentino Litto Nebbia para la letra de una de sus canciones. Esto es lo que indicó el presidente argentino: “Escribió alguna vez Octavio Paz que los mexicanos salieron de los indios, los brasileros salieron de la selva, pero nosotros, los argentinos, llegamos de los barcos. Y eran barcos que venían de Europa. Así construimos nuestra sociedad”. Lo cual desató de inmediato burlas, quejas, acusaciones y memes en las redes sociales y en nuestro país no se hicieron esperar, por la visita a Palacio Nacional por invitación de Andrés Manuel López Obrador.

    Ciertamente me llamó mucho la atención dicho suceso y con el tiempo al estar leyendo un ensayo del escritor Carlos Fuentes La nueva novela hispanoamericana, resulta que yo estaba completamente fuera de contexto con respecto a la frase del presidente argentino y lo más interesante es que tenía razón pero si la cito mal. En un apartado llamado “la construcción borgiana” de dicho texto, Fuentes nos explica que al igual que con la ciencia, tecnología, historia y educación en las naciones hispanoamericanas, también estaba atrasada en la literatura por querer imitar estilos y querer abordar en ellas problemáticas extranjeras en vez de las propias.

    - Publicidad - HP1

    Más adelante se nos enseña que Rulfo y Azuela fueron los primeros hispanoparlantes en tener un acercamiento al tema más urgente: el tránsito de la antigua literatura naturalista y documental a la nueva novela diversificada, crítica y ambigua. Ese proceso lo cumplieron en manera radical y más imaginativa, dos grandes cuentistas uruguayos, Horacio Quiroga y Felisberto Hernández, y a un interesantísimo nivel de humor y contaminación del lenguaje, los argentinos Macedonio Fernández y Roberto Arlt. La contaminación del lenguaje a la que se refiere Carlos Fuentes a la prosa de Borges, la cual se basa en una manera europea para explicar a Buenos Aires.

    Dice Fuentes: Pero quien conoce Buenos Aires también sabe que acaso ninguna otra ciudad el mundo grita con más fuerza ¡Verbalízame! Una vieja boutade dice que los mexicanos descienden de los aztecas, los peruanos de los incas y los rioplatenses de los barcos. Ciudad sin historia, factoría, urbe transitiva, Buenos Aires necesita nombrarse a sí para imaginarse un provenir: no le basta, como a la Ciudad de México o a Lima, una simple referencia visual a los signos del prestigio histórico. El problema de la América Hispana es que carecía de lenguaje y por ello tenía que construirlo a falta de identidad y por la negación del pasado virreinal. Pero luego de ver tantos memes y burlas en vez de tratar de entender lo que el presidente Fernández quiso decir, es lamentable seguir dándole la razón a Fuentes. Las burlas y memes son el resultado de un puñado de naciones que no tienen lenguaje, carecen de imaginación y siguen negando su historia.

    Marduk Silva
    Marduk Silva

    Licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Profesor en Preparatoria Lobos de la Universidad de Durango Campus Juárez y en la Escuela Preparatoria Luis Urias.


    Las opiniones expresadas por los columnistas en la sección Plumas, así como los comentarios de los lectores, son responsabilidad de quien los expresa y no reflejan, necesariamente, la opinión de esta casa editorial.

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:07:57

    CONOCELOS 2025 | Jesús Portillo Calderón | 57 Juez Civil Distrito Morelos

    Jesús Portillo Justicia Civil Ágil, Humana y Cercana a las Personas Te presentamos a Jesús Portillo...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Gran apertura del AquaDIF con lucha libre y diversión familiar

    Una tarde llena de emoción, risas y convivencia fue la que disfrutaron niñas, niños,...

    Nancy “La China” Frías impulsa reforma para fortalecer la atención a la violencia de género en Chihuahua

    En su calidad de presidenta de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto