Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    mayo 7, 2025 | 4:31

    Los Paseos sostienen a los países

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    Cuando se analizan los indicadores económicos, por ejemplo, Inversión, Empleo, Producción o crecimiento, es inevitable hablar del coronavirus COVID-19, que ha puesto al mundo de cabeza en materia de salud, economía y políticas públicas.

    La crisis sanitaria por coronavirus obligó a realizar una pausa en las actividades productivas, con el fin de mitigar el número de contagios, situación que generó un severo daño económico a nivel mundial, México no es la excepción, a tal grado que de acuerdo con estimaciones hechas por Barclays y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México se coloca entre las 25 naciones que mayor daño registraron en materia económica.

    - Publicidad - HP1

    De acuerdo con el reporte, los países que mayor contracción tendrán de su PIB son Argentina que decrecerá 11.1%, España con -10.8%; Italia con -10.6%, Francia decrecerá 10.2% y México con -8.8%.

    Esta estimación se corrobora con los datos recientemente publicados por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), mismos que mostraron que el Producto Interno Bruto (PIB) de México cayó un 18.9% respecto al mismo trimestre de 2019. Se estima que México no tenga cifras positivas del PIB hasta el segundo trimestre de 2021.

    El reto más allá de ver el comportamiento de la economía, es comprender las variables claves que causan dicha caída. Reportes recientes, muestran como el turismo es uno de los impulsores de la economía mundial y, por ende, la causa de que la economía colapse. image

    Las restricciones mundiales a los viajes, establecidas para reducir la pandemia de coronavirus, han tenido un efecto devastador en la industria del turismo. Los datos del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, muestran qué países son los que más pueden perder con la disminución del turismo.

    México es quizás el más vulnerable, con el 15,5% de su PIB basado en la industria de viajes y turismo. España e Italia también son muy vulnerables, ya que deben el 14,3% y el 13,0% de su PIB al turismo, respectivamente.

    En los EE.UU., a pesar de sólo el 8,6% del PIB, los viajes y el turismo todavía ponen en peligro 16,8 millones de puestos de trabajo

    Hace unos días, en redes sociales y tras publicar la estrepitosa caída del PIB en México amigos comentaban que México ha sabido salir de situaciones lamentables, crisis económica, crisis de seguridad, inundaciones, terremotos e incluso situaciones tan complicadas como el FOBAPROA y en su momento la pandemia de Influenza y es verdad, sin embargo, como sociedad, trabajadores, empresarios y tomadores de decisiones se deben tomar las medidas pertinentes para reactivar la economía, especialmente este rubro, muy probablemente, será a finales de esta pandemia el momento de por fin realizar esas vacaciones que tanto hemos postergado.

    yo
    Nancy Carbajal

    Lic en Economía de la UACJ y Candidata al Grado de Maestra en Ingeniería Económica por la Universidad la Salle. Columna semanal sobre temas de economía, finanzas, política y sociedad.


    Las opiniones expresadas por los columnistas en la sección Plumas, así como los comentarios de los lectores, son responsabilidad de quien los expresa y no reflejan, necesariamente, la opinión de esta casa editorial.

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:13:00

    CONOCELOS 2025 | Fuad Georges Farah Valdez | 21 Magistrado Penal

    Fuad Farah: Justicia Penal Humana, Imparcial y al Servicio de la Ciudadanía Te presentamos a Fuad...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Capacita J+ al personal del Centro de Atención Telefónica

    La Junta de Agua y Saneamiento de Juárez (J+) capacita al personal del Centro...

    Implementa CBP revisiones exhaustivas a las flores en los puentes

    Durante la presente semana se ha intensificado el trabajo ante la cercanía del Día...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto