Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 24, 2025 | 1:24

    María Magdalena

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    La llorona, la prostituta, la amante de Jesús, la discípula rebelde o la apóstol de los apóstoles… Sea cual sea el nombre que le hayan dado, María Magdalena fue una mujer enigmática de la historia cristiana que supo hacerse notar en un mundo donde las mujeres no eran citadas.

    Poco se sabe de su vida, como de muchísimas otras mujeres que, a la tinta de la mano masculina, fueron disminuidas en su grandiosidad e invisibilizadas. Con ello, el legado de sus acciones y valores se confundió y transgredió con el tiempo, limitándolas a simples papeles secundarios.

    - Publicidad - HP1

    En vísperas de Semana Santa, ¡quisiera invitarlos a pecar! Bueno, bueno… mejor a reflexionar un poco, aunque parece lo mismo si se trata de modificar visiones. Hay que reconocer a las mujeres líderes que han roto estereotipos y que, por ello, son vistas como irreverentes, brujas o putas.

    Partamos de lo más sencillo: la falta de información sobre las mujeres que estuvieron presentes en la vida de Jesús. Es más, de sus nombres. La mayoría de los vestigios dicen que todas se llamaban “María”: María 1, María 2, María 3… Me pregunto si esto fue realmente cierto o solo una forma de justificar la falta de identidad de cada mujer, agrupándolas como las “Mujeres Marías”.

    Dentro de las Marías, algunas se escaparon del anonimato. Por supuesto, la madre de Jesús y María Magdalena. De ella recuerdo tener la primera noticia cuando, en medio de un drama de llanto, mi madre me la recordó:

    —¡Nombre, deja de llorar, pareces María Magdalena!

    Quizás la herencia genética sí me había alcanzado y yo era realmente descendiente de aquella mujer de llanto intenso, porque al escucharla solo pude amplificar mi sollozo.

    María Magdalena lloró, pero no fue la única que lo hizo, ni tampoco hay evidencia de que lo hiciera más que yo. Así que, luego, pregunté quién era, y la respuesta fue que había sido la mujer prostituta apedreada por adúltera.

    Pero tal información también era imprecisa. Esa era otra María. Y de ahí surgió el rumor, como siempre surge: que al ser adúltera, se es prostituta. Situaciones que, en la práctica, son muy diversas, pero que, para el caso de etiquetar la mala reputación de las mujeres, dan lo mismo.

    Su nombre anduvo vagando entre estos motes por siglos, así como vagan los de muchas de nosotras, imperando la interpretación superficial de quienes dicen saber de la vida privada o pública sin mayor evidencia que la mirada de sus ojos detrás de las redes.

    Construir o reconstruir una imagen digna de María Magdalena fue complicado. Hoy se le distingue entre las otras Marías, y su legado nos demuestra que fue una mujer de fe irreprochable, leal y generosa: una líder entre las mujeres del entorno de Jesús.

    La líder. A María Magdalena la imagino pidiendo a los demás apóstoles igualdad. La vislumbro como la gran oradora de las enseñanzas de Jesús, la responsable de difundir que el sepulcro del Mesías estaba vacío. Para esta tarea hacía falta el poder de la palabra femenina, dispuesta a transitar por donde tuviera que ser para cumplir su cometido, muy a pesar de que el testimonio de una mujer no era admisible en un tribunal según la ley judía.

    María Magdalena, la primera testigo ocular, hizo que el relato fuera «más creíble» —no por la cualidad de comunicativas que nos han impuesto (injustamente)—, sino por la tenacidad y la fuerza de su mensaje.

    Más allá de su beatificación como santa por la Iglesia católica, María Magdalena es un símbolo de poder femenino y espiritualidad. Una mujer que supo estar a la altura de la historia que le tocó vivir y ganarse su lugar en un mundo de hombres, desafiando estigmas y prejuicios. Algunos extintos, otros ocultos entre la complaciente sociedad que aplaude el liderazgo y la libertad de las mujeres, pero que, a más de 2,000 años de redención, sigue violentándolas en sus más mínimas expresiones.

    Rocio Saenz sqr
    Rocío Saenz

    Lic. En Comercio Exterior. Lic. En Educación con especialidad en Historia. Docente Educación Básica Media y Media Superior, Fundadora de Renace y Vive Mujer A.C. Directora de Renace Mujer Lencería, Consultora socio política de Mujeres.

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:22:55

    CONÓCELOS 2025 | Miriam de la Rosa | 03 Jueza Familiar Distrito Bravos

    Miriam de la Rosa: 20 Años de Vocación por la Justicia Familiar En este video te...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    CONÓCELOS 2025 | Guadalupe Terrazas López | 15 Jueza Familiar Distrito Bravos

    Guadalupe Terrazas: 20 Años por una Justicia Laboral Humana y Eficiente Con más de dos décadas...

    EL PODCAST 079 | Sin Línea Editorial con Eduardo Borunda

    Búscalo también en: Spotify | YouTube | YouTube Music | Amazon Music | Apple Podcast | iHeart En este episodio de ADN El Podcast, David Gamboa...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto