Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 22, 2025 | 12:43

    Mejor gasto para mejores vidas

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    ¿Qué implica tener una vida mejor? Quizá sea un parámetro subjetivo, sin embargo, en términos generales vivir mejor es que la población cuente con condiciones básicas de bienestar como vivienda, alimentación, salud y educación.

    Como gobierno el gasto público debe tener dicha intención, proveer a la sociedad de un territorio a mejores condiciones de vida, esto a través de condiciones de infraestructura en salud y educación óptimas, comunicaciones y programas sociales. Lamentablemente, cada año es observable que los presupuestos no se destinan a gasto público productivo, si no que se destinan a gasto corriente y burocracia.

    - Publicidad - HP1

    En este contexto, el Banco Interamericano para el Desarrollo (BID) publica en 2018 un reporte sobre el análisis del gasto en América Latina y cómo este puede ser destinado a que la población viva mejor, el reporte lleva el mismo nombre que este artículo “Mejor Gasto para Vivir Mejor” en él explica como la asignación de recursos puede y debe beneficiar la calidad de vida de la población.

    Uno de los elementos más destacados del BID es el analizar como el gasto público en América Latina y el Caribe aumentó en promedio 7 puntos porcentuales en los últimos 20 años, incremento que, no se ve reflejado de manera similar en aumentos en el capital físico y humano de calidad o en beneficios sociales duraderos. Es decir, la eficiencia del gasto público en AL no es la deseada, puesto que no se ha traducido en mayor crecimiento y equidad en la región.

    Cada año es más posible observar el derroche de los gobiernos latinoamericanos y la mala asignación de recursos. Actualmente la ineficiencia del gasto público representa el 4.4% del PIB de la región, recursos que en lugar de destinarse al crecimiento económico sin desigualdad se destinan a incentivos políticos a instituciones que solo desencadenan en ineficiencia. image

    Un gran ejemplo de ineficiencia en el ejercicio del gasto público, es México, siendo el 5º país de América Latina que más recursos destina a compras públicas, aunado a que el 42% del gasto está destinado a nóminas. Además del gasto corriente, parte importante de los recursos se destinan a subsidios, por ejemplo, a la energía y los combustibles, mientras que sólo el 1.5% del PIB se destina a programas sociales, y peor aún, en la mayoría de los casos, programas poco focalizados.

    En México, cada año el presupuesto disponible aumenta, más no así o no en la misma proporción los recursos asignados a educación, infraestructura en salud o ciencia y tecnología. El gasto en México es mayoritariamente gasto corriente, es decir, recursos destinados a sueldos y prestaciones de los servidores públicos, la costosa burocracia mexicana. En México se invierte en los funcionarios públicos más no en que la función pública sea eficiente.

    yo
    Nancy Carbajal

    Lic en Economía de la UACJ y Candidata al Grado de Maestra en Ingeniería Económica por la Universidad la Salle. Columna semanal sobre temas de economía, finanzas, política y sociedad.


    Las opiniones expresadas por los columnistas en la sección Plumas, así como los comentarios de los lectores, son responsabilidad de quien los expresa y no reflejan, necesariamente, la opinión de esta casa editorial.

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    PREGÚNTALE A LUCIA 029 | Mujeres en Acción con Alma Ortiz

    Búscalo también en: Spotify | YouTube | YouTube Music | Amazon Music | iHeart Radio   EN VIVO
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Retoma UTPN carrera de Contaduría a partir de mayo-agosto 2025

    La Universidad Tecnológica Paso del Norte (UTPN) retomará el programa educativo de Licenciatura en...

    Imparten Cobach y UACJ diplomado sobre crianza responsable de adolescentes

    El Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua (Cobach), inició el diplomado “Acompañando el...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto