Hoy domingo, día de no hablar de política. Respetaré en forma parcial ese acuerdo, debido a que el tema toca de manera tangencial a esa actividad.
Evidentemente el título obedece a una poesía que a la vez es una gran pieza de oratoria, de nombre “México, creo en ti” escrita por: Ricardo López Méndez, dicha excelsa poesía es también llamada “El credo“, quizá por su nacionalismo exacerbado.
Transcribiré solo tres magistrales versos (son 12 en total) de una rima consonante perfecta, los tres versos escogidos no son los mejores, todos son hermosos. Disfrutemos pues esa alegoría a la mexicanidad, tengo la esperanza de que busquen la poesía completa y la graben en sus corazones. Si adicionalmente, buscan también la poesía “Suave patria” (esta es el doble de extensa) de mi paisano zacatecano, Ramón López Velarde, complementarán su amor por la patria, con dos bellas obras que compendian el espíritu mexicano. Ya encarrerado, sugiero también la exquisita pieza musical exclusivamente instrumental, que lleva por nombre, “El huapango de Moncayo“, cuyos acordes tienen la virtud de sintetizar nuestra extraordinaria y venerable nacionalidad mexicana.
México, creo en ti
como en el vértice de un juramento.
Tú hueles a tragedia, tierra mía,
y sin embargo ríes demasiado,
acaso porque sabes que la risa
es la envoltura de un dolor callado.
México, creo en ti
sin preocuparme el oro de tu entraña:
es bastante la vida de tu barro
que refresca lo claro de las aguas,
en el jarro que llora por los poros
la opresión de la carne de tu raza.
México, creo en ti,
porque escribes tu nombre con la equis,
que algo tiene de cruz y de calvario;
porque el águila brava de tu escudo
se divierte jugando a los volados
con la vida y, a veces, con la muerte
“Nuestro repetido drama latinoamericano de no saber cuándo tomar la pluma, cuándo tomar las armas, para qué, para quién”
Carlos Fuentes
“¿Por qué México, mi país, es tan extraño que está formado, a mitad y mitad, de una fuente inagotable de ternura y de un pozo profundo de bestialidad?”
Benito Juárez

José Cruz Pérez Rucobo
Lic. en Economía por la UACJ. Me dedico al comercio como medio de subsistencia y al periodismo y crítica política como ejercicio lúdico. Soy un hombre de izquierda por naturaleza, cualquier cosa que ello signifique.
Las opiniones expresadas por los columnistas en la sección Plumas, así como los comentarios de los lectores, son responsabilidad de quien los expresa y no reflejan, necesariamente, la opinión de esta casa editorial.