Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 23, 2025 | 0:52

    Mujeres: Más preparadas y menos pagadas

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    En la última década, como sociedad se ha buscado alcanzar la equidad de género, es decir, que las mujeres tengan igualdad de oportunidades respecto a los hombres a la hora de incorporarse a la educación, el mercado laboral o la política.

    En definitiva, los avances que ha tenido la mujer en la sociedad son muchos, tan así que en el último reporte publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) 2017, en los últimos años el porcentaje de mujeres de 25 a 34 años que cuentan con un título universitario aumentó, pasando del 38 al 50%, casi contrario a los hombres de este mismo grupo de edad, que apenas aumentó del 36 al 38%.

    - Publicidad - HP1

    A pesar de los avances, éstos siguen siendo insuficientes, la inserción al mercado laboral de las mujeres sigue siendo más difícil que para los hombres; siguen existiendo brechas en materia de acceso al empleo y peor aún, siguen existiendo notorias brechas salariales.

    Del total de hombres universitarios titulados, el 89% logra incorporarse al mercado la mujer, mientras que de las mujeres profesionistas, el 80% se integra efectivamente en el mercado. Además, cabe destacar, que existe una brecha salarial del 26%, si se consideran hombres y mujeres profesionistas, estas ultimas ganan el 74% de lo que gana un hombre.

    image 1En el estudio, la OCDE, atribuye que las brechas laborales existen debido a que no se ha logrado acabar con ciertos estereotipos, además de que hombres y mujeres o estudian las mismas carreras y, por ende, no reciben los mismos ingresos. Si bien, n promedio las mujeres ganan menos que un hombre, se sigue creyendo que aún y habiendo mujeres con ingeniería, esta es una carrera de hombres.

    A pesar de las problemáticas del mercado laboral, hay que reconocer las virtudes de contar con formación profesional; para 2017, las personas que se quedan en el segundo año de secundaria ganan de promedio el 65% de aquellos que tienen un título universitario. Además, la tasa de empleo de los universitarios es del 85%, frente a sólo el 76% para los que se han quedado en ese segundo año de secundaria y por debajo del 60% para los que no llegaron al equivalente del bachillerato.

    La mayor tarea que tienen que realizar los gobiernos, empresas y la sociedad en sí, es lograr acabar no sólo con estereotipos de género, sino permitir que tanto hombres y mujeres demuestren sus capacidades por igual, para con ello garantizar que los sueldos sean resultado de sus capacidades y no dependan de si son hombre o mujer.

    yo
    Nancy Carbajal

    Lic en Economía de la UACJ y Candidata al Grado de Maestra en Ingeniería Económica por la Universidad la Salle. Columna semanal sobre temas de economía, finanzas, política y sociedad.


    Las opiniones expresadas por los columnistas en la sección Plumas, así como los comentarios de los lectores, son responsabilidad de quien los expresa y no reflejan, necesariamente, la opinión de esta casa editorial.

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    00:27:57

    EL PODCAST 078 | La 4T También es Verde con Octivaio Borunda

    Búscalo también en: Spotify | YouTube | YouTube Music | Amazon Music | Apple Podcast | iHeart En este episodio de ADN El Podcast, David Gamboa...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Es la actitud de las “mamás antivacunas” lo que pone en riesgo la salud de los niños

    Esta situación ha generado un brote de sarampión y tos ferina en algunas regiones...

    Denuncia en caso de ser víctima por fraude telefónico

    La Secretaría de Seguridad Pública Municipal pone a disposición de la comunidad el número...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto