El pasado lunes 24 de febrero, el Congreso del Estado de Chihuahua debía cumplir con una de sus responsabilidades más importantes: aprobar la lista de personas insaculadas que el Comité de Evaluación del Poder Legislativo presentó en tiempo y forma. Un proceso que ha seguido cada paso que marcan la Constitución y la ley. Sin embargo, las fracciones del PAN, PRI, MC, PT y el Verde decidieron no presentarse a la Junta de Coordinación Política ni a la sesión extraordinaria.
Este proceso de renovación del Poder Judicial es un mandato legal que ellos mismos aprobaron en la Constitución y en la convocatoria.
Debemos preguntarnos: ¿qué están intentando boicotear? ¿Qué es lo que quieren conseguir? El Ejecutivo ya presentó su lista, el Poder Judicial ya cumplió con su parte, pero el Congreso hoy no puede avanzar debido a la ausencia de estos legisladores.
La Fracción Parlamentaria de Morena ha cumplido con su obligación, respetando los acuerdos tomados. Sin embargo, las demás fracciones parlamentarias (PAN, PRI, MC, PT y Verde) han decidido romper este proceso, dejando una gran incertidumbre sobre sus verdaderas intenciones. Claramente, le deben una explicación al pueblo de Chihuahua.
La ciudadanía merece saber por qué estos legisladores están faltando a sus responsabilidades, por qué incumplen la convocatoria y por qué le dan la espalda al pueblo de Chihuahua.
Ante esta omisión, la Fracción Parlamentaria de Morena acompañó a la presidenta del Congreso, Elizabeth Guzmán, a las instalaciones del Instituto Estatal Electoral para hacer entrega de los listados. No podemos ser cómplices de esta falta ni incurrir en prácticas irresponsables como las que han adoptado las demás fuerzas políticas. Los listados son públicos y estamos obligados a dar cumplimiento a la ley.
Las listas de los candidatos de los tres poderes deben entregarse a más tardar el próximo viernes 28 de febrero. Mientras tanto, el presidente de la Junta de Coordinación Política, el diputado Alfredo Chávez, está convocando a reunión, apurando el tiempo. En caso de que no se ingresen las listas de personas insaculadas y candidatas del Poder Legislativo, esto representará un grave problema, incluso para la presentación de recursos legales que protejan sus derechos humanos.
Nunca pensé que pudieran recurrir a maniobras tan bajas solo por no estar de acuerdo con los resultados de las insaculaciones, pues no encuentro otra explicación razonable. Aún tienen tiempo para rectificar y presentar las listas que surgieron del trabajo profesional del Comité de Evaluación del Congreso del Estado.

Leticia Ortega Máynez
Ingeniera apasionada por las matemáticas y la investigación. Con doctorado en Manchester, ha contribuido al procesamiento de imágenes médicas. Además, ha participado activamente en movimientos sociales y políticos, abogando por los más vulnerables. Actualmente es Diputada Local por el Distrito 02 en Ciudad Juárez.
Las opiniones expresadas por los columnistas en la sección Plumas, así como los comentarios de los lectores, son responsabilidad de quien los expresa y no reflejan, necesariamente, la opinión de esta casa editorial.