Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 26, 2025 | 8:13

    Llevarán la obra “Desaparecemos” a ciudades de Chihuahua con programación de enero

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    La Secretaría de Cultura anunció una gira teatral en Chihuahua con “Desaparecemos”, que explora la reencuentro y la memoria de la infancia.

    Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – La Secretaría de Cultura del Estado de Chihuahua ha programado una serie de presentaciones teatrales que revisten un particular interés tanto cultural como social, destacándose entre ellas la obra “Desaparecemos”.

    Este montaje es realizado por la compañía “Veintitantos Teatro”, dirigida por Alfredo Flores, quien también es el autor del texto. La narrativa se centra en el reencuentro de tres personajes, Fili, Nidia y Leo, quienes retornan a su pueblo natal tras recibir una carta de su amigo de la infancia, Eric, un joven que desapareció junto a su madre y a su padre hace quince años.

    - Publicidad - HP1

    La obra aborda temas de memoria, pérdida y el impacto emocional que las ausencias tienen en las relaciones humanas, lo que resuena profundamente en una sociedad marcada por la violencia y la incertidumbre.

    El contexto en el que se presenta “Desaparecemos” es significativo, especialmente en un estado como Chihuahua, que ha vivido momentos difíciles debido a la violencia del narcotráfico y sus efectos colaterales.

    En este sentido, la pieza refleja una parte de la realidad chihuahuense, donde las desapariciones forzadas y el duelo de las familias son temas que aún persisten en el imaginario colectivo.

    El hecho de que la obra invite a la reflexión sobre estas experiencias se convierte en un acto de resistencia cultural, en un espacio donde la memoria de los que han desaparecido puede ser honrada y recordada.

    Las funciones de esta obra están programadas en diversas localidades, comenzando en la ciudad de Chihuahua el 24 de enero en el Teatro de Cámara “Fernando Saavedra”, seguido por presentaciones en Camargo, Ciudad Juárez, Parral y Cuauhtémoc.

    Este recorrido por distintos municipios no solo democratiza el acceso a la cultura, sino que también fomenta la creación de un circuito teatral que puede nutrir a las comunidades locales. La itinerancia de la obra pone de manifiesto el compromiso de la Secretaría de Cultura por acercar las artes escénicas a todos los rincones del estado.

    La producción de “Desaparecemos” propone un diálogo generacional y emocional, donde los recuerdos de la infancia se entrelazan con las realidades actuales de sus personajes. Este choque de emociones es un recurso narrativo que permite al espectador identificarse con los dilemas y sufrimientos de los protagonistas.

    A través de la evocación de los recuerdos primordiales, se construye un relato que puede llegar a resonar en muchos, considerando que el pasado y el presente están inextricablemente ligados en la configuración de la identidad personal y colectiva de las comunidades chihuahuenses.

    La accesibilidad a la obra también es un punto a resaltar, ya que el costo de entrada es de 200 pesos, con descuentos significativos para estudiantes y adultos mayores. Esta política de precios busca fomentar la participación de aquellos sectores de la población que, históricamente, han tenido menor acceso a las artes escénicas.

    Los boletos están disponibles a través de varios canales, incluyendo una página web dedicada y venta en taquilla, lo que facilita su adquisición por parte del público interesado.

    El entorno cultural de Chihuahua ha mostrado una notable resiliencia a lo largo de los años, enfrentando retos sociales y económicos. Iniciativas como la programación de “Desaparecemos” son cruciales para mantener viva la escena teatral y fomentar el pensamiento crítico en la población.

    La obra, además de ofrecer una experiencia artística, invita a la reflexión sobre las dinámicas del dolor y la memoria, instando a los espectadores a considerar no solo su propia historia, sino también la de aquellos que han sido marcados por la pérdida y la desaparición en su entorno cotidiano.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:21:21

    CONÓCELOS 2025 | David Uzziel Hernández | 15 Juez Familiar Distrito Bravos

    David Uzziel Hernández: Por una Justicia Familiar Humana, Ágil y Cercana Con solo 34 años, David Uzziel...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    CARTAPACIO | Señales Anticipadas

    Se anticipan los tiempos, en el tema electoral de Chihuahua y los otros nueve...

    PREGÚNTALE A LUCÍA 030 | ¿Qué pasa cuando muere un Papa? con César Calandrelly

    Búscalo también en: Spotify | YouTube | YouTube Music | Amazon Music | iHeart Radio | Apple Podcast La partida del Papa Francisco marca...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto