Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    mayo 21, 2025 | 7:06

    Ponen a disposición del público un recorrido tridimensional por la sala “México Prehispánico Francisco Ybarra Domínguez”

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    Disponible a través de páginas de Facebook del IPACULT y del MAHCH

    Ciudad Júarez, Chih. – El Instituto Para la Cultura del Municipio de Juárez (IPACULT) y del Museo de Arqueología e Historia de El Chamizal (MAHCH), invita a la comunidad juarense a disfrutar el recorrido virtual en 3D por la sala “México Prehispánico Francisco Ybarra Domínguez”, que está a disposición del público a inicios de esta semana.

    - Publicidad - HP1

    Como parte de las acciones emprendidas por la administración municipal para ofrecer opciones culturales durante la contingencia sanitaria, sin necesidad de salir de su hogar los visitantes pueden vivir la experiencia tridimensional que ofrece el recorrido por este extraordinario espacio, que forma parte de las exposiciones permanentes del MAHCH.

    Para una mejor experiencia se recomienda hacer la visita accediendo en el navegador de una computadora o de dispositivos portátiles adecuados para este objetivo, a través del vínculo disponible en las páginas de Facebook del IPACULT y del MAHCH.

    El mencionado vínculo lleva al visitante a un explorador de objetos tridimensionales llamado “Matterport”, y una vez que carga la página donde se encuentra la versión tridimensional, se debe pulsar el botón de play ubicado a la izquierda, en la parte baja de la pantalla.

    Se recomienda empezar con la previsualización para que se pueda tener una vista rápida de los espacios que componen esta sala y posteriormente avanzar usando el ratón de la computadora o la función táctil del dispositivo móvil.

    La sala “México Prehispánico Francisco Ybarra Domínguez” fue habilitada e inaugurada en diciembre de 2019 como parte de los festejos por el 360 Aniversario de la Fundación de Ciudad Juárez.

    Lleva el nombre de Francisco Ybarra Domínguez en homenaje al fallecido escultor, poeta, empresario de la industria de la construcción y coleccionista de arte.

    Alberga un total de 115 réplicas de piezas arqueológicas debidamente certificadas por el INAH, que fueron donadas por el ingeniero Ybarra y su familia.

    Del total de estas piezas prehispánicas que corresponden al Altiplano Central y Sureste del país, 49 se exhiben de manera permanente y el resto se alternan como las piezas del mes, en el espacio destinado a este objetivo.
    El acondicionamiento de esta sala corrió a cargo de la Asociación FIDHM y de la familia del empresario y artista, que era gran conocedor de las culturas que ocuparon una gran parte del territorio del occidente de México, correspondientes a la zona costera de los estados de Sinaloa, Nayarit, Jalisco.

    Galería

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:10:33

    CONÓCELOS 2025 | Rocío González Lara | 32 Magistrada Penal en Chihuahua

    Rocío González Lara: Rumbo a la Magistratura Penal del Tribunal Superior de Justicia Te presentamos a...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Optimiza J+ recursos con nuevo almacén central en beneficio de los juarenses

    La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (J+), trabaja en la optimización de recursos...

    Colabora Protección Civil con instancias federales y municipales en contención de incendios forestales

    Realiza sobrevuelos en las zona afectadas. Chihuahua, Chih .- La Coordinación Estatal de Protección Civil...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto