Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 25, 2025 | 11:49

    Complejidad lingüística de París 2024: Un desafío para traductores e intérpretes

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    Los Juegos Olímpicos de París 2024 presentan desafíos únicos para traductores e intérpretes debido a su naturaleza multilingüe y a la diversidad de términos deportivos empleados.

    Guadalajara, Jal. (ADN/Staff) – Los Juegos Olímpicos, reconocidos por su diversidad y congregación de culturas, presentan un escenario lingüísticamente complejo que se traduce en un desafío significativo para traductores e intérpretes. La Mtra. Courtney White, académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), profundiza en las peculiaridades y dificultades que enfrentarán estos profesionales en París 2024, un evento que promete ser un verdadero crisol de idiomas y culturas.

    El trabajo de un traductor o intérprete en los Juegos Olímpicos va mucho más allá de la simple traducción de palabras; implica la comprensión y la correcta aplicación de una variedad de términos deportivos que a menudo varían según el idioma o incluso dentro del mismo idioma. Por ejemplo, el término “Juegos Olímpicos” y “Olimpiadas” son usados indistintamente, y deportes como el baloncesto pueden ser referidos como basquetbol, básquetbol o baloncesto, dependiendo del país hispanohablante.

    - Publicidad - HP1

    Además de las variaciones léxicas en los nombres de los deportes, existen términos técnicos específicos y menos conocidos que requieren un manejo experto. El “polo acuático” y sus jugadores, los “waterpolistas”, o el “piragüismo”, también conocido como “canotaje”, son ejemplos de cómo el lenguaje específico de un deporte puede presentar retos particulares.

    White también destaca la influencia del inglés en el vocabulario del golf, con términos como green, birdie o bogie, que se mantienen en su forma original, a diferencia de otros como fairway y rough, que son adaptados al español como “calle” y “maleza”.

    El conocimiento requerido no se limita solo a los términos deportivos, sino que también abarca los nombres de los países, sus abreviaturas y gentilicios, elementos cruciales para garantizar una comunicación precisa y respetuosa en un evento de tal magnitud. Este desafío se ve aumentado por la necesidad de contar con una cultura general amplia y un glosario bilingüe extenso para manejar adecuadamente las sutilezas del lenguaje y la terminología específica.

    Los traductores e intérpretes que trabajarán en los Juegos Olímpicos de París 2024 no solo facilitarán la comunicación entre atletas, entrenadores y espectadores de todo el mundo, sino que también jugarán un papel crucial en la difusión de la cultura olímpica y el espíritu de unidad que estos juegos simbolizan. La preparación para este evento es un proceso continuo, que puede beneficiarse enormemente de recursos como las guías de redacción de la Fundación del Español Urgente y la Real Academia Española, así como de la información disponible en la página oficial de París 2024.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa? ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna nota?
    No dudes en enviarnos un correo

    ¿Valoras nuestro trabajo? Apóyanos con tu patrocinio.
    https://www.adiario.mx/patrocinios/

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:10:33

    CONÓCELOS 2025 | Rocío González Lara | 32 Magistrada Penal en Chihuahua

    Rocío González Lara: Rumbo a la Magistratura Penal del Tribunal Superior de Justicia Te presentamos a...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Se ofertarán 100 mil empleos nacionales como parte del Plan México

    Las 100 mil vacantes serán ofertadas principalmente en las Ferias Nacionales de Empleo, que...

    Revisa JCAS calidad del agua en Guadalupe y Calvo

    El objetivo es contribuir a la prevención de enfermedades al garantizar que el recurso...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto