Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 26, 2025 | 1:48

    Con paseos virtuales y lenguaje en braille, la UACJ revoluciona el Muref

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    Una iniciativa de docentes y alumnos del IADA.

    Ciudad Juárez, Chih. (UACJ) – Con el respaldo de tecnologías que harán participativas e inclusivas las visitas al Museo de la Revolución en la Frontera (Muref), este 24 de abril se inauguraron las exposiciones denominadas Realidad aumentada: Más allá de la historia y Recorrido en braille.

    - Publicidad - HP1

    Ambas se implementaron en las nueve salas, así como en el lobby del recinto ubicado en la zona centro.

    Las personas de todas las edades, invidentes o que tengan otro tipo de discapacidad puedan apreciar y escuchar, con el apoyo de mapas hápticos y una aplicación para sistema operativo Android con lector QR, cada una de las representaciones gráficas animadas de espacios en relieve y sistema braille que buscan generar reflexión y conocimiento de la historia en esta frontera.

    La doctora Silvia Husted Ramos, quien es la coordinadora del doctorado en Diseño en la UACJ y de la exhibición, mencionó que este plan se desarrolló con el apoyo de UACJ K114: Procesos comunicativos y tecnologías de emergencia.

    Este cuerpo académico, cuyo objetivo se centra en la atención de sucesos culturales con enfoque tecnológico, estuvo conformado por cuatro alumnos que llevaron a cabo sus prácticas profesionales y 16 que prestaron su servicio social.

    A lo largo de un año, estudiantes de los programas de Diseño Digital de Medios Interactivos, Diseño Gráfico y Artes Visuales se responsabilizaron en vaciar todos sus conocimientos adquiridos en este proyecto.

    “La idea es acercar la tecnología, la cultura y, sobre todo, la historia de la ciudad a públicos más jóvenes, despertando el interés con un recorrido utilizando tecnologías de emergencia; en este caso, Realidad aumentada”, explicó la doctora Husted Ramos.

    La exposición se quedará de manera permanente bajo la supervisión del personal UACJ K114, en el que desde las instalaciones de su laboratorio actualizarán las aplicaciones para su buen funcionamiento.

    Una será para el patronato, porque se venderán algunos artículos promocionales de realidad aumentada, y otra para ver los fragmentos de la historia en piezas que se modelaron en 3D.

    Husted Ramos enfatizó que “aproximadamente se modelaron 50 piezas, que unas estaban en el Muref y otras son como representaciones. La reunión de Díaz-Taft y la de Emiliano Zapata y Pancho Villa cuando se sentaron en las sillas presidenciales”.

    El Muref será el primer espacio en tener al 100 por ciento estos proyectos, valorados por un poco más de 500 mil pesos.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo electrónico.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna nota?
    No dude en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por usted.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:15:01

    CONÓCELOS 2025 | Haydee Vázquez González | 15 Jueza Familiar Distrito Bravos

    Haydee Vázquez: Justicia Ágil y Humana desde el Juzgado Familiar En este episodio especial, te presentamos...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    CARTAPACIO | Señales Anticipadas

    Se anticipan los tiempos, en el tema electoral de Chihuahua y los otros nueve...

    PREGÚNTALE A LUCÍA 030 | ¿Qué pasa cuando muere un Papa? con César Calandrelly

    Búscalo también en: Spotify | YouTube | YouTube Music | Amazon Music | iHeart Radio | Apple Podcast La partida del Papa Francisco marca...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto