La Universidad Politécnica de Chihuahua impulsa la producción sostenible de alimentos con un innovador sistema hidropónico, promoviendo el aprendizaje y el cuidado del agua.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – La Universidad Politécnica de Chihuahua (UPCH) ha dado un paso significativo en el ámbito de la sostenibilidad agrícola con la inauguración de un sistema de hidroponia, diseñado para la producción de alimentos y hortalizas en espacios reducidos.
Esta iniciativa, enmarcada dentro de las actividades de la conocida Semana Verde, busca responder a la creciente necesidad de prácticas agrícolas sostenibles en un entorno donde el acceso al agua es cada vez más limitado. La implementación de tecnologías que optimizan recursos se vuelve urgente en la región, dadas las condiciones climáticas del norte de México.
El sistema de hidroponía NFT (Nutrient Film Technique) presentado en la UPCH se distingue por su capacidad para recircular el 100 por ciento del agua utilizada, lo que representa un ahorro de hasta el 90 por ciento en comparación con la agricultura convencional. Este enfoque no solo es innovador, sino que también resalta la necesidad de adoptar modelos sostenibles en la producción de alimentos. El director de Ingeniería Ambiental y Sustentabilidad de la UPCH, Hussein Maloof Flores, enfatizó la relevancia de este sistema en un contexto en el que la escasez de agua es una preocupación creciente para la agricultura local.
El ambiente de aprendizaje que se ha creado con la puesta en marcha de este sistema permitirá que tanto estudiantes como docentes de la UPCH, así como miembros de la comunidad, se involucren directamente en proyectos de cultivo hidropónico. Un taller impartido por Aldo Gutiérrez Chávez, profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), se enfocó en la producción de hortalizas en sistemas hidropónicos, proporcionando a los alumnos del Club Verde herramientas prácticas y conocimientos sobre técnicas agrícolas modernas.
La importancia de estas actividades se amplía con la conferencia “Un Clavado al Agua”, presentada por el experto Kamel Athié Flores, que complementó el enfoque práctico del taller con una perspectiva crítica sobre el manejo del agua, un recurso vital para la región. La educación y la sensibilización sobre el uso responsable del agua son cruciales en un estado como Chihuahua, donde el clima desértico y el crecimiento poblacional crean una presión constante sobre los recursos hídricos.
Además, la UPCH lanzó el Programa de Separación de Residuos, que busca concienciar y fomentar el manejo adecuado de residuos plásticos entre la comunidad universitaria. Esta acción se alinea con políticas más amplias de sustentabilidad y gestión ambiental que están siendo impulsadas en diversos ámbitos del estado y del país. La participación activa de los estudiantes en este tipo de iniciativas es fundamental para consolidar una cultura de responsabilidad ambiental que perdure más allá de su etapa educativa.
La introducción de prácticas sostenibles, como la hidroponía y el manejo adecuado de residuos, refleja un compromiso con el desarrollo de soluciones innovadoras que no solo benefician a la universidad, sino que también pueden ser replicadas en otros contextos y localidades. La UPCH, al integrar estos elementos en su oferta educativa, se posiciona como un referente en la promoción de la sostenibilidad agrícola y el manejo responsable de recursos, contribuyendo al bienestar y la resiliencia de la comunidad en Chihuahua.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.