La Universidad Tecnológica de Camargo inauguró laboratorios de Terapia Física y Rehabilitación, mejorando la formación profesional de sus estudiantes.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – La Universidad Tecnológica de Camargo (UT CAM) ha hecho un paso significativo en su compromiso con la formación de profesionales en el campo de la terapia física y rehabilitación, inaugurando dos laboratorios dedicados a estas disciplinas.
Con una inversión superior a un millón de pesos, la institución educativa refuerza su modelo formativo al proporcionar infraestructuras adecuadas que permiten a los alumnos practicar y aplicar los conocimientos adquiridos en el aula.
Este desarrollo no solo representa un avance para la universidad, sino que también responde a una necesidad creciente en el sector salud, donde la demanda de especialistas en rehabilitación es cada vez más evidente.
Los nuevos laboratorios cuentan con equipamiento de alta calidad, incluyendo camillas, mesas de tratamiento y electros estimuladores musculares, así como bicicletas y otros dispositivos necesarios para la formación práctica de los estudiantes.
Esto marca un hito importante en la historia de la UT CAM, que se ha propuesto no solo formar técnicos competentes, sino también contribuir al bienestar de la comunidad mediante la formación de profesionales que jueguen un papel activo en la recuperación de la salud de sus pacientes.
El hecho de que los laboratorios estén ubicados también en Jiménez amplía el acceso a esta formación, permitiendo que más estudiantes de la región se beneficien de esta oferta educativa.
Durante la ceremonia de inauguración, el rector de la UT CAM, José Julio Huerta Herrera, resaltó la importancia de estos laboratorios como un recurso fundamental para el aprendizaje práctico.
Huerta Herrera enfatizó que el propósito de estas instalaciones va más allá de un mero espacio físico; son un entorno donde las alumnas y los alumnos pueden consolidar sus competencias en un ámbito real, lo cual es esencial para una formación integral.
A través de esta iniciativa, la universidad no solo busca educar, sino también inspirar a sus estudiantes a que se conviertan en agentes de cambio en su entorno laboral y social.
La introducción de estos laboratorios se sitúa en un contexto regional donde la salud y el bienestar son temas prioritarios. Chihuahua, en general, ha experimentado desafíos en el ámbito de la salud pública, y contar con profesionales capacitados en rehabilitación se convierte en un activo invaluable.
La UT CAM se posiciona así como un centro de desarrollo académico que puede transformar el panorama laboral en el estado, ofreciendo una formación de calidad que atiende las necesidades locales y regionales.
La inauguración de estas instalaciones también refleja el compromiso de la universidad con la mejora continua de su oferta educativa.
La inversión en infraestructura y equipamiento es un claro signo de que la UT CAM está enfocada en la excelencia académica.
El desarrollo de programas en terapia física y rehabilitación se integra en una estrategia más amplia de la universidad para diversificar y especializar sus áreas de formación, alineándose con las demandas del mercado laboral y las expectativas de los estudiantes.
Finalmente, este acontecimiento subraya la importancia de la colaboración entre instituciones educativas y el sector salud, creando un ecosistema donde el aprendizaje se traduce en desarrollo comunitario.
La UT CAM, al contribuir con espacios de aprendizaje adecuados, se posiciona no solo como un referente educativo, sino también como un motor de desarrollo humano en la región, capaz de impactar positivamente en la calidad de vida de la población chihuahuense.
Con el corte de listón, se inaugura una nueva etapa para los estudiantes, donde el conocimiento teórico se complementa con la práctica profesional en un entorno favorecedor.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.