La Universidad Tecnológica de la Tarahumara destaca ante el secretario de Educación Pública con proyectos innovadores que promueven el desarrollo social y la interculturalidad.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – La Universidad Tecnológica de la Tarahumara (UTT) ha consolidado su papel como una institución clave en la educación superior de la región serrana de Chihuahua, focalizando sus esfuerzos en la interculturalidad y el desarrollo social.
Este enfoque fue resaltado en la reciente Quinta Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Tecnológicas y Primera Reunión Nacional de Rectoras y Rectores 2025, donde el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, recibió los proyectos destacados por la UTT.
Este encuentro es visto no solo como un espacio de retroalimentación académica, sino también como un baluarte del compromiso de las autoridades educativas con la inclusión y la equidad en el acceso a la educación.
El director de la UTT, Carlos Servando Chávez Tiznado, enfatizó que la Universidad es la única de su tipo en la Sierra Tarahumara, lo que la convierte en un referente imprescindible en la región. Su misión trasciende la mera formación académica, buscando empoderar a los jóvenes indígenas y mestizos para que se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades.
Este modelo educativo se basa en la gratitud por la continuidad de la titulación sin costo, lo que elimina barreras económicas y promueve un acceso más equitativo a la educación superior.
La UTT ha implementado programas educativos acreditados que no solo abordan las necesidades del estudiantado, sino que también integran de manera efectiva la lengua materna y la cultura indígena en su currículo. Este enfoque intercultural fortalece la identidad de los estudiantes y promueve un sentido de pertenencia que puede ser crucial para su desarrollo personal y profesional.
En este contexto, la UTT no solamente instruye, sino que también reinvierte en las raíces culturales de la región, creando un modelo educativo que podría servir de ejemplo a otras instituciones en entornos similares.
Uno de los proyectos más destacados de la UTT es una potabilizadora de agua, la cual no solo ofrece acceso a este recurso esencial, sino que también se concibe como un laboratorio de aprendizaje en tecnología ambiental.
Esta iniciativa ilustra cómo la educación puede fusionarse con soluciones prácticas para problemas comunitarios, mostrando a los estudiantes la importancia de la gestión sostenible de los recursos. De esta manera, el aprendizaje trasciende las aulas y se convierte en una herramienta directa para el bienestar de las comunidades locales.
Otro aspecto innovador de la UTT es el uso de drones para optimizar la agricultura y la gestión forestal. Este avance tecnológico no solo mejora la productividad, sino que también enseña a los estudiantes sobre la importancia de la innovación tecnológica en el desarrollo sostenible.
Los programas relacionados con la sustentabilidad y la responsabilidad social, como “Abriga una Vida”, muestran un compromiso evidente hacia la atención a personas en situaciones vulnerables en la Sierra Tarahumara, estructurando un enfoque integral hacia la educación que va más allá de lo académico.
Finalmente, el respaldo del Gobierno del Estado y de la Federación a los proyectos de la UTT ha sido crucial para la continuidad y expansión de sus programas. Este apoyo no solo asegura la sostenibilidad de las iniciativas actuales, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades para que más comunidades se beneficien.
A través de esta sinergia, se reafirma el propósito de la Universidad de dignificar a sus estudiantes y, a su vez, transformar la vida en la Sierra Tarahumara. Con una visión que integra la educación, la cultura y el desarrollo social, la UTT se posiciona como un pionero en la búsqueda de soluciones educativas que marquen una diferencia tangible en la vida de su población.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.