Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    marzo 17, 2025 | 12:08

    Recomendaciones de la UNAM para las Elecciones 2024

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    La UNAM emite recomendaciones clave para las redes sociales y garantizar la democracia en las próximas elecciones, destacando la importancia de la transparencia y la equidad.

    Ciudad de México (ADN/Staff) – En un esfuerzo por preservar la integridad del proceso electoral más grande en la historia de México, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS), ha lanzado un conjunto de recomendaciones dirigidas a fortalecer el uso de las plataformas digitales de cara a las elecciones del próximo 2 de junio. Estas recomendaciones buscan asegurar que las redes sociales actúen como aliadas de la democracia, promoviendo la transparencia, la equidad y el acceso a la información veraz.

    John M. Ackerman, director del PUEDJS, subrayó la importancia de la participación activa de todos los sectores de la sociedad, incluyendo partidos políticos, candidatos, autoridades electorales y ciudadanos, para proteger el espacio público electoral. Este llamado resuena en un contexto donde se elegirán cerca de 20 mil puestos de elección popular, marcando este proceso electoral como el más grande en la historia del país.

    - Publicidad - HP1

    El doctor Rodrigo Ardissom de Souza, investigador del PUEDJS, detalló las recomendaciones, que incluyen desde el fomento de debates electorales digitales y el etiquetado de propaganda pagada, hasta la implementación de medidas para combatir la desinformación y la realización de auditorías en contextos electorales. Estas propuestas buscan adaptar el entorno digital a las necesidades de un proceso electoral transparente y equitativo.

    La necesidad de estas recomendaciones se hace eco en las palabras de académicos y profesionales como Armando Casas y Julio Astillero, quienes han destacado los desafíos presentes en elecciones anteriores, incluyendo la intervención de intereses privados y la manipulación de información. La iniciativa del PUEDJS responde a estos desafíos, proponiendo un marco de acción para las plataformas digitales que favorezca una cultura de responsabilidad y compromiso con la democracia.

    El lanzamiento de estas recomendaciones ha sido bien recibido por expertos y académicos de diversas instituciones, quienes ven en este esfuerzo un paso crucial para garantizar que las próximas elecciones se celebren en un ambiente de justicia y equidad. La conferencia de prensa, donde se dieron a conocer estas propuestas, así como el catálogo completo de recomendaciones, se pueden consultar en los sitios oficiales del PUEDJS.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa? ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna nota?
    No dudes en enviarnos un correo

    ¿Valoras nuestro trabajo? Apóyanos con tu patrocinio.
    https://www.adiario.mx/patrocinios/

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    01:09:33

    PREGÚNTALE A LUCÍA 025 | ¿Y después del divorcio qué? – Erika Garay

    Búscalo también en: Spotify | YouTube | YouTube Music | Amazon Music | iHeart Radio El divorcio puede sentirse como el final de una...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Asiste a la inauguración de la exposición “De polvo de estrellas a gota de agua: Mujer” en el MAHCH

    El Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez (IPACULT) invita a la ciudadanía...

    Claudia Sheinbaum firma decreto para publicar en el DOF Ley en Defensa del Maíz

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el decreto de publicación en el...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto